Santa Rosalia de Marmo (1900 msnm)l; Oriente Guatemala

Sta. Rosalia de Marmol, en búsqueda de las 40 cumbres de k'ashem, fuimos a la nueva aventura, nos reunimos en las oficinas, este día todos estaban listos antes de la hora; abordamos y tomamos la ruta de oriente.
llegamos a Gualan y cambias de nuestro cómodo bus a un camión de trabajo, cargamos el equipo y tomamos rumbo a la Sierra de las minas, el clima seca, el bosque seco, llegamos a una plantación de pinos y una garita de entrada a la hidroeléctrica, seguimos la ruta los precipicios y barrancos una constante, luego un pequeño altiplano donde habían mangales, y el embalse de la hidroeléctrica.
Descendimos allí y continuamos atravesamos el río y montamos el campamento, luego iniciamos el ascenso a la cumbre.
El ascenso a buen paso, Gaby venia muy lento, pasamos a una cascada y luego la cumbre, desde la cumbre tomamos varias fotos y actos protocolarios, el descenso callo la noche perdimos la vereda por un rato.
Al llegar nos esperaban con un delicioso caldo de gallina y chocolate, dormimos muy bien.
En la mañana enfilamos de nuevo a la sierra llegamos a la catarata que visitamos la tarde anterior allí habían varias pozas naturales, los guías montaron las cuerdas y la tirolesa allí estuvimos un rato; después ascendimos
 Catarata donde practicamos rapel.

 Vista desde la cumbre de Sta. Rosalia de Marmol.

 Caminando a través del río que alimenta el embalse.

 Cumbre de Sta Rosalia de Marmol.


A los pies de la catarata de Sta. Rosalia.


 Roberto Villatoro guía, preparando la Tirolesa

 Yo momentos antes de saltar desde la tirolesa.

 Flores de la región de Sta. Rosalia de Marmol.

Rio de Sta. Rosalia, agua fresca y cristalina.

Al fondo el camino de ascenso al pequeño altiplano de Sta. Rosalia.

Vista del valle de la fragua de Zacapa.

con mi compañero de expediciónMarlon.

para hacer rapel en la cascada la altura considerable el descenso muy bueno, luego nadamos un rato y de retorno a armar el equipo, montar al camión, descender y regreso a casa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cerro Mogoton (2,106 msnm), Nicaragua

Volcanes Siete Orejas y Chicabal