Cofraternidad Guatemala - El Salvador; Volcanes Culma, Viboras y Chingo 2016

La cofraternidad Guatemala - El Salvador , estuvo con mucho retos y emociones, mas de las esperadas; como dicen "no se sube dos veces el mismo volcán" .

La actividad se adelantó una semana ya que la Federación del El Salvador que era la encargada de organizar el evento este año decidió hacerlo una semana antes (cada año se alternan la organización las federaciones de Guatemala y el Salvador).

La cita se dío en el palacio de los deportes el sábado a la 6:00 hrs., salimos a las 6:30 hrs. el camino estuvo despejado ,  en el trayecto pasamos por los representantes de las delegaciones de Jutiapa y Jalapa, luego nos dirigimos a alcanzar nuestro primer volcán "el Culma" . 

El volcán Culma un pequeño nos recibió con sus arbustos llenos de espina y hormigas en forma de laberinto, el gerente de la Fede me pidió apoyo para ir cerrando el grupo junto al compañero de Xela, alcanzamos la cumbre , fotos, actos y de regreso, llegamos 15 minutos después delos primeros.



Agregar leyenda
Cumbre del Volcán Culma.

Continuamos al Volcán Víboras, pasando por la frontera de San Cristobal, allí esperamos poco mas de una hora a que el representante de la delegación de San Marcos nos alcanzara ya que llegó tarde al punto de reunión en la Fede, de allí nos fuimos a un pequeño poblado agrícola, en el camino paramos en mas de una ocasión por ganado suelto en las calles.

ganado vacuno característico de la región.

Al llegar ala comunidad cercana al volcán Víboras se contrató un guía local quien nos llevó a la cumbre, en esta ocasión nuevamente se me pidió apoyo para cerrar el grupo con el delegado de Quetzaltenango el ascenso fue rápido , pasamos unos campos  con pequeños arbustos y bastante vegetación rastrera; al llegar a la cumbre almorzamos, tomamos fotos, actos de cumbre y de regreso.

Cumbre del Volcán Víboras, con mi sobrino Hector.

El retorno estuvo lento a un chico le sangro la nariz, y nos detuvimos un rato a esperarle hasta que se sintió mejor.

Al fondo Volcán Chingo e inicio de las lluvias sobre mi hombro izquierdo se observa la división de lluvia

nacimiento de agua, oasis en el camino para las bestias de carga.

Después del volcán Viboras nos fuimos a la comunidad de donde iniciaríamos el ascenso al volcán Chingo, la tarde estuvo muy nublada, por lo que el gerente de la fede decidió pedir permiso en una escuela , en donde nos prestaron los sanitarios, y corredores para acampar, al principio nos dió un poco de tristeza ya que deseábamos hacer cumbre y acampar en el volcán, después de ubicar un lugar armamos la carpa, y cocinamos un chirolio con tortillas, luego empezó a llover el calor era fuerte por lo que solo dejamos las puertas con mosquiteros para que de esta forma circulara el aire y no nos afectara el calor. Entrada la noche llegaron un par de andinistas de El Salvador  Duque famoso por sus fotografías, sin embargo como que no durmió mucho ya que los chicos de Jalapa y Jutiapa tenia una gran molestadera hasta entrada la madrugada.



Instituto en el que acampamos., al fondo el Volcán Chingo cubierto de nueves de lluvia.


En el segundo día nos levantamos a las 6:00 hrs, desayunamos frijoles con tortillas e incaparina, alistamos el equipo de asalto para ir tras el premio fuerte de la confraternidad. iniciamos el ascenso a las 8:00 hrs. el gerente de la Fede Walter me dijo que no había guía local y que como ya ya había ascendido le apoyará al guía de la Fede en el ascenso; iniciamos la caminata a la entrada por la finca, allí pedimos permiso de usar el camino de la propiedad e iniciamos el ascenso, en el desvió hacia la cima, encontramos un bifurcación había mucho monte el el agua había arrastrado mucho sustrato suelto por lo que tomamos el camino de la derecha, después de 45 minutos perdimos la vereda , la lluvia de la noche anterior había borrado el sendero totalmente por lo que empezamos  a utilizar la técnica de zig zag entre la maleza; los zancudos y las espinas no nos dejaron un solo minuto. Sobre los 1300 msnm  iniciamos el ascenso frontal, la pendiente acá era muy fuerte ya que estábamos casi sobre el cráter; tuve la necesidad de parar por el grupo de chicos de Jalapa y San Marcos que se resagarón, después de orientarlos hubo necesidad de esperar a una chica que venia padeciendo de las rodillas, los últimos 200 m. los realizamos en una hora. 

Cuando llegamos a la cumbre fuimos al mojon que divide Guatemala de El Salvador, donde encontramos chicos del El Salvador, y platicamos un rato, luego fuimos a los actos de cumbre de la cofraternidad.

fotagrafia en el mojón entre Guatemala y el salvador con mi sobrino Hector..

Mi sobrino con la bandera Nacional antes de entonar el himno nacional.

delegaciones de El Salvador y Guatemala.

Después de los actos de cumbre de la confraternidad iniciamos el descenso, en el camino encontramos a los chicos de la federación del El Salvador quienes llegaban retrasados porque se les quedo entre el lodo el micro bus que los transportaba.

En el descenso de nuevo el gerente de la Fede Walter me pidió que le colaborara guiando el descenso por la vereda, el descenso fue fácil reagrupamos unas 3 veces, la vereda estaba cubierta de monte, sin embargo mantuvimos bien el camino, casi al final llegamos a la bifurcación por la que ascendimos y allí nos dimos cuenta que la vereda  fácil estaba del lado izquierdo, finalmente llegamos al camino de la finca por la que terminamos el descenso.

Al llegar al pueblo, nos esperaban con un rico pollo en recado , arroz y ensalada rusa y fresco de tiste. almorzamos muy bien y luego alistamos las cosas para iniciar el retorno, todo el camino llovió muy fuerte.  Estabamos almorzando cuando una pareja de andinistas del El Salvador se confundió de vereda y bajo del lado de Guatemala, se acercaron a preguntarnos donde estaban y despues de salir de su asombro nos preguntaron de donde salian los buses a El salvador. Entramos a la capital a las 20:30 hrs.

El volcán Chingo nos dió un reto inesperado, entramos con todo y con ascenso frontal al final del mismo, posteriormente del ascenso dijeron que sin ese reto el viaje hubiera estado incompleto, y el camino de la vida es exactamente así, no siempre vamos con quien queremos ni el camino esta como queremos, tenemos que tener el espíritu fuerte para vencer los retos.




Hongos del volcán Chingo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cerro Mogoton (2,106 msnm), Nicaragua

Santa Rosalia de Marmo (1900 msnm)l; Oriente Guatemala

Volcanes Siete Orejas y Chicabal