Tajumulco Ruta Sur , 4to entreno Determinación 22.10.16

Volcán Tajumulco, Ruta Sur

Reto 10/3/30


Mi cuarto entreno del mes, el de "Determinación" fue en el Volcán Tajumulco ruta Sur.

La primera vez que realice esta ruta fue de lo mas letardada en el tiempo, mis compañeros de expedición me correjiran si me equivoco, iniciamos acenso a las 7:00 hrs. llagamos al segundo campamento a las 02:00 hrs del otro dia nos levantamos para ver el amanecer y desarmar equipo a las 4:00 hrs.  el descenso nos llevo 3 horas mas, el esfuerzo fue de muchas horas de caminata con equipo; en el transcurso me enojé, resfrié, cancé, vomite, abandone a mi cordada, Monica me saco de su cordada, reclame al guía principal, casi me cargan en la cumbre del cansancio y en general no me pareció para nada ese entreno.

La segunda vez que realice este volcán subí por la ruta turística con la Federación, fue muy gracioso ya que con mi amiga May pasamos a desayunar y llegamos de último cerrando el grupo.

 La tercera y cuarta vez que ascendí fue el rescate de Ariel fue con mucha adrenalina , mal clima y una ruta de evacuación cercana a la turística. 

Esta quinta vez que ascendía seria mi revancha oportunidad de pasarla muy bien.

Pues bien, llegue a la federación, de allí partimos en un micro, al final del camino pasamos muchos baches y topes, donde no había bache había tope por lo que no pude dormir nada; empezamos el ascenso a las 02:00 hrs.

Algunos de los chicos con quien iba era ultra maratonistas llevaban un paso muy alto, sin embargo logré mantenerme en la retaguardia a medida que avanzábamos en el volcán la luz salia y nos iluminaba el camino.

El grupo fue una mezcla interesante ya que por mi lado el entreno era de resistencia (el organismo se entrenan lento para aguantar largas caminatas con peso y mucho tiempo) mientras los ultramaratonistas van rápido.

Vista desde la Ruta Tajumulco Sur

Los guías Jesús y Galindo, a Jesús lo conocí en la cofraternidad con México 2016; durante el ascenso nos comentó de su travesía desde la playa de San Marcos hasta la cumbre del Tajumulco (4220 msnm ) y su enterno a los nevados Mexicanos; Galindo nos platicó de su paso por la Federación y ascensos en Sur América. Ambos me causaron buena impresión, su enfoque de inclusión local y desarrollo de sus comunidades a través del turismo me impactaron.



A sus pies, arboles en la ruta.

bajo los primeros rayos del sol, uno de los pocos respiro en el ascenso.

el paso fue fuerte como lo platique, tuvimos 2 o 3 descansos de menos de 5 minutos en uno de ellos aproveche a desayunar, no almorcé creo que por el esfuerzo o mal de altura no me apeteció..


de forestación en una de las laderas.

A pesar de lo magnificencia de los bosques antes de la cuesta del arrepentimiento escuchamos las motosierras, hubo una ventana de tiempo sin niebla observamos como era depredada una de las laderas, los bosques talados sin misericordia.

Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.



El detalle de lo pequeño.


la vida inicia,

la vida sigue.

Durante el ascenso, la maleza me dio un regalo de vida, a través de estas semillas con espinas  .

casi en la cumbre.

Al finalizar la  cuesta del arrepentimiento ya no llevamos el ímpetu del inicio, en la retaguardia nos mantuvimos Jesus, Juju, yo y Galindo; continuamos, fuimos persistente y llegamos 11:38 hrs. menos mas o menos 40 minutos que iniciamos antes de la cuesta debido a un cierre de camino. 

Estaba muy contento la mitad del tiempo comparado del primer ascenso en el 2015, sin lluvia, sin enojos , sin cansancio; 100 puntos para la ruta y expedición.

en la cumbre descansando.

Grupo de ascenso.

Según Orux el ascenso.

Regresamos el mismo sábado; el camino estaba malisimo de la ruta turística a San Pablo, no se , ni me explico como en una economía comercial tan fuerte como la de San Marcos puede estar tan abandonada y descuidada su ruta principal.

Vista del Tajumulco, el domingo

El sábado llegamos entrada la noche por lo que dormimos en un hotel de San Pablo, San Marcos; gestionado por Jesús y cenamos en su casa, la hermana de el cocino frijoles parados con espinaca; huevo y tamales.

El domingo en la mañana partimos a las 7:00 hrs. a la casa de Jesús donde desayunamos frijol con carne y tamales y partimos a conocer las cataratas mas altas de Guatemala 210 mts. el mayor salto de la república. Para llegar fuimos el la buseta alquilada y al llegar a una comunidad tomamos un microbus rojo, de los que 18 personas en 4 filas, como no queríamos ir incómodos pagamos toda la fila.


Foto de nuestro transporte, un microbus rojo, pagamos un asiento mas para no ir apretados.


Vista del volcán Tajumulco, desde la Igualdad.

El ingreso al balneario es una largo camino de tierra abandonado entre una finca de cafe, casi al final del mismo se divide en dos el lado derecho va a la catarata y el izquierdo a la piscina de agua azufrada.


camino para llegar a la catarata mayor.

a 15 minutos de la ruta del descenso se encuentra la catarata de la igualdad el mayor salto de Guatemala



primer salto

en la base de la catarata de la igualdad.

arroyo entre la selva , el agua sigue el cauce.

valle entre montañas, de antaño finca la igualdad.


echando musculo en los caminos hacia la catarata.

catarata alado de la piscina de aguas azufradas

El retorno estuvo igual plagado de baches y topes, y de lluvia había partes de  la carretera que estaban tan descuidadas que el agua la tapaba convirtiéndose en cause improvisado para el desfogue del agua.

llegamos a las 20:00 hrs a la entrada de Palin sin embargo un accidente  causaba un tráfico de horas, por lo que dimos la vuelta por Escuintla, Antigua, regresando a las 11.00 p.m el viaje estuvo muy bonito; EXIGENCIA MUY ALTA, mi tiempo de ascenso fue descendido a la mitad :-) mas o menos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cerro Mogoton (2,106 msnm), Nicaragua

Santa Rosalia de Marmo (1900 msnm)l; Oriente Guatemala

Volcanes Siete Orejas y Chicabal